Archivo de la categoría: Liturgia y comunicación

PREFIERO EL PARAISO. MÚSICA Y EVANGELIZACIÓN

PALOMAS BEBIENDOA lo largo de nuestro itinerario por la música y la liturgia hemos tratado ya de forma explícita el tema de la “comunicación” como fundamento sobre el que apoyar la acción litúrgica. No nos quedamos en el símbolo o en el rito sino que dirigimos nuestra acción litúrgica a Dios para que toda la asamblea, abierta a la trascendencia, sea santificada y conducida al paraíso prometido. La liturgia cristiana no es unidireccional, no celebramos para nosotros mismos, sino que a través de los gestos y los símbolos nos comunicamos con Dios Padre que nos ha pedido que nos reunamos para que así, cuando estemos dos o más reunidos en su nombre, él pueda estar en medio de nosotros. Esta comunicación es necesariamente bidireccional pues nos dirigimos a Dios Padre pero también él se dirige a nosotros, viene a nosotros, pone su tienda en medio de nosotros. Por nuestra parte hay un problema y es que no sabemos bien cómo expresarnos, cómo dirigirnos a Dios, por eso utilizamos los símbolos y la música como instrumentos de comunicación y de expresión de nuestra fe.

Otro de los grandes temas que abordó el Concilio Vaticano II fue el de la Evangelización de los pueblos (Lumen gentium). La preocupación por salir al encuentro del hombre de nuestro tiempo hizo que los padres conciliares se sintieran especialmente llamados a renovar su compromiso evangelizador: «Cristo es la luz de los pueblos. Por ello este sacrosanto Sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea ardientemente iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura (cf. Mc16,15) con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia.» (LG 1). Esta llamada a anunciar el Evangelio es el leit motiv de la Iglesia desde su nacimiento a pesar de que cíclicamente necesitemos recordarlo para purificar las amalgamas que se nos han ido adhiriendo por el camino y acrisolar así mejor nuestra única y auténtica misión: proclamar a todos los hombres que Cristo es la luz del mundo. Y por supuesto, con un mensaje actualizado, o dicho con las palabras del beato Santiago Alberione, profeta de la pastoral con los medios de comunicación social: «Anunciar el evangelio a los hombres de hoy con los medios de hoy.»

Uno de los medios más eficaces que hemos tenido a lo largo de la historia ha sido la música y, en menor medida pero también de suma importancia, la imagen (los iconos eran auténticas catequesis para la evangelización del pueblo). Por eso, hablando de música, de imagen y de evangelización, quisiera proponer en esta ocasión la figura de un santo, Felipe Neri, y una película sobre su vida y su interés por la música, “Prefiero el Paraíso” (2010). Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Cine y literatura, Liturgia y comunicación

LA MÚSICA SACRA DEBE PROMOVER LA FE Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
AL CONGRESO ITALIANO DE LAS SCHOLAE CANTORUM,
ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN SANTA CECILIA

Aula Pablo VI
Sábado 10 de noviembre de 2012

Queridos hermanos y hermanas:

Con gran alegría os acojo, con ocasión de la peregrinación organizada por la Asociación italiana Santa Cecilia a la que expreso, ante todo, mis congratulaciones, con un saludo cordial al presidente, a quien agradezco sus amables palabras, y a todos los colaboradores. Con afecto os saludo a vosotros, miembros de numerosas Scholae cantorum de todas las partes de Italia. Me alegra mucho encontrarme con vosotros y también saber —como se ha recordado— que mañana participaréis en la basílica de San Pedro en la celebración eucarística presidida por el cardenal arcipreste Angelo Comastri, prestando naturalmente el servicio de alabanza con el canto.

Vuestro congreso coincide intencionalmente con la celebración del 50º aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II. Y con agrado he visto que la Asociación Santa Cecilia ha querido volver a proponer así a vuestra atención la enseñanza de la constitución conciliar sobre la liturgia, en particular donde —el capítulo sexto— trata de la música sagrada. Como sabéis bien, en dicha conmemoración quise proclamar para toda la Iglesia un Año de la fe especial, con el fin de promover la profundización de la fe en todos los bautizados y el compromiso común por la nueva evangelización. Por tanto, al encontrarme con vosotros, desearía destacar brevemente cómo la música sagrada puede favorecer, ante todo, la fe, y además contribuir a la nueva evangelización.

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Liturgia y comunicación, Testimonios

JOHANN SEBASTIAN BACH. MÚSICA SAGRADA

«A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu»

JS BACHCon la intención de que podamos valorar mejor lo dicho hasta ahora sobre la música religiosa, sagrada y litúrgica, me gustaría traer a la memoria de todos ─y también a los sentidos─, a uno de los más grandes compositores de música sagrada de todos los tiempos, a Johann Sebastian Bach. Compositor barroco (Eisenach 1685, Leipzig 1750) e hijo de una familia de amplia tradición musical (entre antecesores y parientes pueden contarse hasta 120 músicos, compositores y artesanos en la fabricación de instrumentos), toda la obra de Bach es explícitamente religiosa. Bach es un hombre sencillamente fiel a su experiencia religiosa. Su familiaridad con el Misterio es asombrosa. Vive todos los acontecimientos de su vida ─su matrimonio con sus dos esposas, la muerte de la primera de ellas, el nacimiento y cuidado de sus más de veinte hijos, sus logros profesionales─ como ocasión de experimentar la cercanía de Dios. Incluso, su segunda esposa recordará cómo el maestro compuso entre lágrimas cierto pasaje de la Pasión según San Mateo en que se narra la muerte de Cristo en la cruz, conmovido por el significado de aquello que su música relataba. Bach entrega su vida para que Cristo se haga presente. Entregar la vida por Cristo conlleva, por ejemplo, sacrificar un jugoso empleo en alguna corte a cambio de poder escribir música religiosa en Leipzig. El resultado de este abandonarse al Creador es una paz y una sencillez al afrontar la vida y el trabajo que se deja notar en todas sus obras. Se sabe que con frecuencia decía a sus hijos que buscaran la pureza de la música en la respiración, en la paz y en la fuerza de Dios. «Para hacer buena música hay que ser honesto», les decía.

La mejor manera de entender lo que significa la música sagrada en contraposición con la música litúrgica (la música sagrada «debe ser santa y, por lo tanto, excluir todo lo profano, y no sólo en sí misma, sino en el modo en que se ejecuta. Debe ser arte verdadero, porque no es posible de otro modo que tenga sobre el ánimo de los oyentes el efecto que la Iglesia desea lograr al usar en su liturgia el arte de los sonidos.» (TLS 2). Una música verdaderamente litúrgica es la que interpreta el sentido auténtico, el sensus del rito, lo hace comprensible y, por lo tanto, permite y conduce a la implicación y a la «participación activa») es escuchar La misa en si menor de Bach con el espíritu de su lema, el texto de su salmo favorito: «A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.» (Sal. 30) y escuchar a continuación, por ejemplo, cualquiera de las misas de Francisco Palazón, Alrededor de tu mesa o Reunidos en su nombre. Seguro que entendemos e intuimos a la perfección lo que estamos diciendo.

Sigue leyendo

5 comentarios

Archivado bajo Liturgia y comunicación, Música sagrada

MÚSICA RELIGIOSA, MÚSICA SAGRADA Y MÚSICA LITÚRGICA

El término “música sacra” o “música sagrada” es bastante reciente ya que se encuentra en los escritos a partir del siglo XVIII, pero el concepto ha sido utilizado a lo largo de toda la historia de la cultura musical. Desde el principio, los cristianos han recurrido al canto y lo han incluido en sus ritos reconociéndole un carácter ministerial y sacramental. San Agustín ya distinguía entre la «música eclesiástica» (música culta que se podía utilizar eventualmente en la Iglesia) y el «canto eclesiástico», cuya primera cualidad no era la artística, sino el ser «apto» para cumplir la función litúrgica que se espera de él. Siglos más tarde, a finales de la Edad Media, de ese canto eclesiástico se deriva el cantus llanus conocido como el canto gregoriano, y el cantus figuratus conocido como el canto polifónico.

Ángeles músicos [Hans Memling 1480]. Retablo en tres tablas que fue realizado para decorar la zona del órgano de una Iglesia de Santa María la Real de Nájera (España)

Pero es verdad que sólo en épocas recientes (particularmente a partir del Concilio Vaticano II) se ha sentido la exigencia de diversificar la música destinada al culto de la destinada a otras finalidades. Por tanto, si lo que queremos es llegar a “una liturgia cantada” es importante distinguir las diversas manifestaciones de la música dentro del contexto religioso cuyas definiciones encontramos en los propios documentos eclesiales. Para ello sigo al musicólogo canario Roberto Pía, que tiene un artículo muy clarificador sobre Música religiosa, música sagrada y música litúrgica en el Magisterio de la Iglesia y que nos puede servir de guía para entender mejor la distinción entre cada uno de los conceptos:

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Liturgia y comunicación

LA MÚSICA EN LA LITURGIA

INSTRUMENTOS E INSTRUMENTISTAS

Gilles Binchois y Guillaume Dufay, músicos y compositores flamencos (s. XV)

La expresión que utilizan los salmos para referirse al término “cantar” hace referencia a un canto acompañado de instrumentos (probablemente instrumentos de cuerda). La Biblia griega tradujo la palabra zamir por psallein, que en griego significa “puntear” (sobre todo referido al sonido de los instrumentos de cuerda, el arpa o la cítara). Con ello estaban indicando que los salmos (psallein), aun siendo un canto vocal, se entonaban acompañados de instrumentos musicales. Este modo concreto de rezar del pueblo de Israel creó una cultura que poco a poco se fue desarrollando añadiendo nuevos elementos culturales y nuevas expresiones musicales que en algunos casos fueron la puerta para amplias discusiones sobre el problema de la inculturación. Oriente siguió siendo fiel a la música puramente vocal mientras que Occidente adoptó otras formas musicales como la polifonía (el papa san Gregorio Magno, en el siglo VII fue el gran compilador de la música litúrgica y creador de la schola cantorum que fue por toda Europa divulgando ese repertorio que pronto tomó el nombre de “canto gregoriano”).

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Liturgia y comunicación

EL CANTO EN LA LITURGIA

PARTITURA CODICELa importancia que el canto tiene en el contexto de la religión bíblica es evidente. En el Antiguo Testamento la palabra cantar aparece 309 veces y en el Nuevo 36. Cuando el hombre entra en contacto con Dios las palabras se hacen insuficientes. La primera mención del canto la encontramos después del paso del Mar Rojo. La reacción del pueblo ante el acontecimiento de la salvación que había experimentado se relata así: «Creyeron en Yahvé y en Moisés su siervo.» (Ex 14,31)… «Entonces Moisés y los israelitas cantaron este cántico a Yahvé…» (Ex 15,1). En la celebración de la noche pascual seguimos cantando año tras año este cántico porque también nosotros nos sentimos salvados.

El culto judío incluía el canto de los salmos, la oración bíblica por excelencia. El mismo Jesús cantó durante la cena con sus discípulos: «Después de cantar los salmos, partieron para el monte de los Olivos.» (Mt 26, 30). La lectura de la Torá en la sinagoga se hacía con un recitado-cantado que incluía un giro melódico típico final que favorecía la retención del oyente. Al parecer, cada libro del Antiguo Testamento tenía un recitado diferente. No se entonaba igual el libro de Jeremías que el de las Lamentaciones o un capítulo de Isaías.

El canto litúrgico se sitúa en esta gran tradición histórica de experiencia de salvación. Para el pueblo judío el paso del Mar Rojo quedará como el fundamento de su Alianza con Dios mientras que para los cristianos el verdadero éxodo es la resurrección de Cristo que ha atravesado el “Mar Rojo” de la muerte, que ha descendido a los infiernos y ha abierto las puertas del triunfo. En la liturgia del pueblo de Israel, al igual que para nosotros hoy, el cántico de Moisés ocupa un lugar fudamental junto a los salmos porque expresan lo que Dios ha hecho con su pueblo, y así lo cantamos: «Mi fuerza y mi poder es el Señor, él fue mi salvación.» (Ex 15)

Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo Liturgia y comunicación

ANDREI RUBLEV. PEREGRINACIÓN POR EL SILENCIO

Sólo en el silencio llego a Dios. Arte y fe

LA TRINIDAD - A. RublevPartiendo de la expresión de Romano Guardini «Sólo en el silencio llego a Dios», me gustaría proponer una lectura singular, aunque evidentemente sesgada, de la obra del cineasta ruso Andrei Tarkovski sobre la figura del pintor de iconos del renacimiento Andrei Rublev (1360-1430). “Andrei Rublev” (1966) [ver trailer] es la segunda película de este director, la que le convirtió en el cineasta ruso más importante de su generación y, probablemente, uno de los más importantes e influyentes de la cinematografía universal. Luigi Bini dijo de esta película que «representa el momento expresivo más alto de la cinematografía soviética después de la obra de Einsestein.». Pero a pesar de estar considerada como una obra maestra y de haber recibido premios en los más prestigiosos festivales cinematográficos, la verdad es que sufrió durísimos ataques por parte de las autoridades rusas. No fue proyectada públicamente en su propio país hasta 1972 (y fue proyectada en versión reducida), tres años después de haber ganado el Premio Internacional de la Crítica en el Festival de Cine de Cannes. Las autoridades soviéticas tildaron la obra de aterradora, oscura y sin fundamento histórico, y la editaron en varias ocasiones, a veces quitándole hasta una hora de filmación a la versión original.

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Cine y literatura, Liturgia y comunicación